Es uno de los métodos invaluables al referirse en fijación del lugar de la investigación que llega a establecer un registro permanente de los objetos, condiciones y relaciones de tamaño y distancia, localizados en el. Mayormente se realiza sobre un papel escala atendiendo la orientación cardinal. El plano, esquema o dibujo planimétrico en unión con las fotografías complementan la descripción del escrito.
Labor de la planimetría
• Aparte de que son tipos de técnicas de fijación de indicios utilizando los datos geométricos del lugar de los hechos o sitios donde pudo haber ocurrido un delito.
• Posteriormente puede revelar información a los funcionarios que más tarde podrían aportar su intervención en la investigación
• De igual manera podrían facilitar la diligencia de reconstrucción de la escena del delito.
• Puede apoyarnos como prueba documental, en donde la autoridad de la corte obtendría una mejor perspectiva del sitio o lugar donde hay ocurrido un hecho y conocer los aspectos y intereses del por que pudo haber reproducido una escena delictual.
Levantamiento de Planos y Equipos
• El papel será una de los equipos que le darán relevancia a esta investigación se exige que este mismo sea cuadriculado.
• Borrador
• Lápiz
• Cuerda
• Cinta métrica
• Telemetro
• Tablillas con prensas
A continuación, se mencionará los tipos de planos que se puede utilizar en el uso de la practica en planimetría forense
El Plano General: En estos tipos de planos se deben realizar observaciones de habitaciones o lugares que estén aproximado a la escena. En tal caso de que puede ocurrir un delito en un edificio, se deben anotar los puntos que podrían tener vulnerabilidad: puertas de acceso, ventanas, pasillos etc.
Plano a detalle: denominado en el que donde se hace una representación de tal cual se encuentra la escena con los objetos que estuvieron en la presencia de la escena del hecho.
Plano de terrenos circundante: se refiere al gráfico en donde se estarán realizando anotaciones de todo lo que se puede encontrar en las afueras de la escena.
Planos de localización: esta principalmente se utiliza en zonas rurales. De esta manera se puede determinar las relaciones que pueden existir entre una distancia y otra.
Planos de ubicación: se ubica el lugar del hecho con enlace a detalles externos, más alejados de los que ubicamos en el plano de terreno circundante. Sin embargo, encontramos el plano abatido, que es aquel que, además de la planta o la vista del interior de una habitación, nos puede mostrar el cielo raso y las paredes adyacentes. Cuando en el lugar del suceso pueden mostrar indicios de machas de sangre en las paredes o impactos de muestras de balas por arma de fuego en el cielo raso, el plano abatido nos puede llegar disponer una ilustración sin equivocación de la misma.
Perspectiva: Se nos presenta un objeto desde un aproximado de distancia o ángulo en la cual se puede apreciar en algunos casos como un complemento de ilustración para llegar a obtener una visión más despejado y nítido.
Isométrico: esta forma nos puede permitir representar, por medio de la utilización de un dibujo las tres dimensiones de un objeto alto largo, y ancho. Se puede utilizar para mostrar detalles mencionamos:
• Trayectoria de los proyectiles
• Pasadizos
Utilización de las escalas
En definición para entre conservar una escala adecuada se debe tomar siempre en cuenta la dimensión del edificio o trazado que se pretenda crear.
Utilizándose de esta manera:
• 1:25: para habitaciones que sean pequeños
• 1:50: para habitaciones grandes
• 1:100: para habitaciones
• 1:250 para utilizarse en edificios grandes
• 1:1000: para formar una parte de una ciudad o el cuadrante de algún pueblo.
Información o contenido de un plano que puede mantener en base en relación investigada:
• Nombre del ofendido
• Autoridad lo requiere y tiene el caso
• Fecha del levantamiento
• Leyendas y anotaciones debidas
• Nombre del imputado
• Lugar y fecha del suceso
• Nombre del técnico responsable
El croquis
Es denominado o apodado dibujo preliminar que se realiza en referencia en donde pudo haber ocurrido un hecho. Debe ser trabajado en preciso instante en el que el técnico ingrese al lugar de los hechos. Se debe tener en cuenta que antes de iniciar la creación del croquis, se debe observar de manera minuciosa y cuidadosa el lugar donde se necesita descubrir la búsqueda en el lugar del suceso y determinar los aspectos que puedan mantener grandes relevancias que deben ser compaginadas en el papel. Este croquis debe confeccionarse a mano alzada. Si en tal caso pueda presentarse de que no tengamos una regla para realizar el trazado. lo que es de mucho interés es representar la forma y el lugar y los objetos, transcribiéndose las medidas exactas al pie de cada línea representativa, para que en forma más tarde pueda ser trasladado al plano con los instrumentos y con la respectiva reducción de las medidas anotadas ala escala conveniente.
Labor importante del croquis:
Este permite ofrecer al investigador una visión mas clara y longevo de la escena del crimen, que a posteriormente se realice una revisión de los antecedentes y motivos anteriormente de que el de la escena original pueda llegar a sufrir algunas afectaciones. Puede servirnos como un medio que constituye en ayuda para que los testigos puedan recordar algunos hechos en específicos. Así mismo permite indicarles o señalar en donde podrían haber estado en el momento de reproducirse el proceso en desarrollos del suceso, como la ubicación de los protagonistas y objetos en el mismo instante que se podría estar manifestando este suceso.
Mediciones:
• Las medidas que se van realizando dentro del lugar del hecho deben ser exactas las distancias no deben ser medidas por tramos de zapatos o los pasos
• Realizar anotaciones en metros y en centímetros
• Mostrar en los bosquejos las dimensiones correctas de una habitación y luego situar los muebles en el bosquejo sin determinar previamente su posición exacta.
Cuando se realice las tomas de medidas no se debe utilizar como un punto de referencia los objetos que pueden ser movidos como las: sillas, mesas. Todas las medidas se deberán tomar de fotos fijos y en la cual tenemos conocimiento de que no se pueden desplazar sin dificultad. Al ejercer la practica se han permitido como puntos de referencias de una habitación los marcos de la puerta, ventana, accesorios de un cuarto de baño.
Cuando se realicen tomas en los exteriores las medidas frecuentemente pueden empezar desde árbol, esquinas de un edificio, postes de iluminación publica etc.
Método de Proyección en cruz transversal
La eficacia y utilidad en este método se puede dar cuando las ubicaciones de interés o los artículos se encuentran es superficies de las paredes, así como en otro lugar o un lugar de puertas cerradas. Como se puede observar en la imagen las puertas y ventanas y paredes de un dibujo en proyección transversal pueden estar cruzadas o esbozadas como si las paredes pudieran estar dobladas y colocarse en la superficie del suelo. posteriormente se dibujan las mediciones desde un punto en especifico desde el suelo hasta la pared.
Método de triangulación
Esta se puede utilizar para determinar la distancia ya sea en los interiores o los exteriores.
Ya que tanta frecuenta se realiza una selección de los puntos fijos como puntos de referencia como podría ser el marco de una puerta, esquinas de habitaciones.
Luego se toman medidas desde el objeto hasta en cada punto para crear un triángulo. En el punto donde se encuentra en enlazamientos de entre las dos líneas donde está ubicado exactamente el objeto.
Método de coordenadas rectangulares
Para la utilización de este método se toman en cuenta dos medidas en ángulos rectos desde alguna cosa, hasta llegar a los dos objetos fijos que estén cercanos comúnmente podrían ser las paredes. AL hacer uso de estos métodos se pueden llegar a la resolución de muchos problemas en las mediciones al tratar de bosquejar una escena del hecho en un lugar en el interior u oculto.
Aporte realizado por:
Aileen Rodriguez 3-749-2379.
Muy bien estructurado información importante para engrandecer el conocimiento
ResponderEliminarBuen contenido de igual manera se tiene que tener en cuenta que la planimetrìa hace parte tambien en la topografía para mostrar a detalle un terreno en una superficie plana utilizando de manera adecuada las escalas.
ResponderEliminarInformaciòn que contiene mucho interes por que en el momento de la preservaciòn del lugar de los hechos y los elementos que podrian ser de mucha validez necesitan ser registrados de alguna manera en un bosquejo con las circutancias fundamentales del suceso.
ResponderEliminarEn efecto la planimetria mantiene una vitalidad ya que nos sirve como un medio de auxilio en la diligencia de reconstrucción de los hechos y para documentar todas las pruebas posible por que serviría como un medio fundamental en el caso y el juez tenga las suficientes referencias de información.
ResponderEliminarEsta ciencia en la investigaciòn registra de manera irreversible los tipos de situaciones que no pueden ser apreciados a simple vista.sin emabargo pueden captarse por medio de fotografías y una descripciòn detallada conllevando: anchura, distancia en conjuntos de escalas y se encarga de priorizar la relaciòn de los elementos que se pueden presenciar es una escena del crimen. Omitiendo informaciòn que no sea beneficiosa en la investigaciòn.
ResponderEliminar