La planimetría forense, se puede definir como un complemento de la investigación criminal y tiene por objeto estudiar y representar sobre el papel, las características de las superficies del terreno y con signos convencionales, los objetos tanto naturales como artificiales que sobre el mismo se encuentra y pueden ser útiles para representar una visión clara y sencilla de lo que ha sucedido sobre terreno al cometerse el delito.
La planimetría forense no es más que la utilización de planos en cuestiones legales, es un tipo de fijación del lugar de los hechos en los cuales se grafican los indicios fijados en escena, los cadáveres, vehículos, muebles, inmuebles y todo lo que tenga relevancia en una escena y pueda ayudar a esclarecer un hecho. Es tan importante como la fotografía o la descripción escrita del hecho delictivo porque establece relación entre los indicios, el cadáver y la misma escena delictiva, los planos se deben de realizar a escala para poder proyectar bien las gráficas.
Existen reglas generales para la elaboración de los croquis y planos:
1. Determinar la dirección del norte.
2. No incluir objeto sin la importancia del dibujo.
3. Anotar todas las medidas exacta del sitio.
4. Señalar las puertas, indicando la dirección del giro.
5. Utilizar elementos técnicos.
Realizado por:
Cheyla Ballestero
9-760-1460
Comentarios
Publicar un comentario